¿Cómo se protegen legalmente las tecnologías digitales en Paraguay? Un enfoque sobre software, apps y plataformas
- Abog. Gustavo Viveros
- 4 jul
- 2 Min. de lectura
En el contexto actual, donde las tecnologías digitales juegan un rol central en el desarrollo económico e innovador, surge una pregunta clave: ¿cómo se protegen legalmente las creaciones como software, aplicaciones móviles, plataformas web y páginas digitales en Paraguay?
La protección de estas tecnologías se basa en una combinación de normas nacionales e internacionales, adaptadas a las características de cada tipo de desarrollo. A continuación, explicamos cómo funciona este entramado legal y qué elementos se protegen en cada caso.
1. Software: protegido como obra intelectual
El software, incluyendo sus versiones para escritorio, móviles o web, se considera una obra literaria bajo la Ley de Derecho de Autor (Ley N.º 1328/98). Esta ley reconoce los derechos del creador desde el momento en que la obra es fijada en un soporte (código fuente, por ejemplo), sin necesidad de registro previo.
Lo que se protege no es la idea detrás del software, sino su forma de expresión, es decir, el código mismo, la estructura y elementos que reflejan creatividad. El autor posee derechos morales y patrimoniales, lo que le permite controlar su reproducción, modificación y distribución.
2. Páginas web y plataformas digitales: una obra compuesta
Las páginas web y plataformas combinan múltiples componentes: contenido textual, imágenes, diseño gráfico, arquitectura de navegación, código y funcionalidades interactivas. Cada uno de estos elementos puede ser protegido por distintas figuras:
Contenido y diseño: protegidos por derecho de autor.
Nombre comercial y dominio: pueden ser considerados signos distintivos protegibles como marcas.
Componentes técnicos originales (como motores de búsqueda internos, algoritmos únicos o funcionalidades innovadoras): si cumplen con los requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial, podrían estar sujetos a protección por patente.
3. Aplicaciones móviles: protección integral
Las aplicaciones móviles (apps) son una conjunción de software, diseño de interfaz, contenidos y marcas. Su protección es integral:
El código fuente y el diseño son cubiertos por el derecho de autor.
El nombre de la app, su icono y otros elementos identificativos pueden registrarse como marca.
Si la app incluye una funcionalidad técnica nueva y útil, podría ser considerada como una invención patentable.
4. Tratados internacionales aplicables en Paraguay
Paraguay es parte de tratados internacionales clave en propiedad intelectual, que amplían la protección de las tecnologías paraguayas más allá de sus fronteras:
Convenio de Berna: protege obras literarias y artísticas, incluyendo software.
Acuerdo sobre los ADPIC (TRIPS): regula los estándares mínimos de protección en derechos de autor, marcas, patentes y más.
Convenio de París: se refiere a la protección de la propiedad industrial, como marcas y patentes.
Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT): reconoce específicamente los programas informáticos como obras protegidas.
Gracias a estos tratados, los derechos adquiridos en Paraguay pueden ser reconocidos y defendidos en decenas de países.
Para concluir podes decir que:
La protección legal de una tecnología digital no depende de un único mecanismo, sino de un entramado normativo que abarca el derecho de autor, la propiedad industrial y los tratados internacionales. Comprender estos marcos permite a los creadores y empresas proteger adecuadamente su inversión, su creatividad y su innovación.
Comentários